En #Naukas17 aprendí…

Foto: @xurxomar
Que la quimiofobia, aunque sea algo muy serio, puede hacerte llorar de risa.
Que los transposones a veces aterrizan en el lugar equivocado y nos hacen una pequeña putada.
Que no es persona todo lo que parece… y menos en twitter.
Que la Cassini ha dejado un legado abrumador en términos científicos.
Que hay que tener cuidado con las dietas de carbono.
Que hay muchas maneras de gestionar anuncios fatales siendo médic@.
Que el espín tiene rotación y traslación. ¿O no quedó claro? XD
¡Que la física es la leche!
Que el humor puede ayudar a divulgar sobre el cambio climático.
Que no son prótesis todas las que lo parecen. Hay órtesis.
Que el traje de Armstrong iluminó indirectamente al de Aldrin en la Luna.
Que Jane Marcet concibió el formato Q&A como método de aprendizaje para mujeres.
Que las bacterias también se vacunan.
Que a FitzRoy le metieron un buen gol.
Que hay que patentar más, leñe. 
Que no por más antiguo el arte tiene más valor.
Que la ciencia-ficción ha influido a veces en la ciencia real.
Que la pirámide alimenticia de los envases es un lobby con piel de cordero.
Que las máquinas pueden provocar asombro y enfado.
Que cuanto más se reduzca el número de susceptibles de infección, más difícilmente se propagará una enfermedad.
Que la aceleración de la gravedad aplastaría a los alienígenas contra la pared del ovni.
Que hay algo más que un vínculo entre madre y feto.
Que un umbráfilo es alguien que busca los eclipses, para verlos.
Que los neandertales usaban mondadientes.
Que la magia es un conglomerado de movimientos.
Que todo lo que tiene carbono, arde.
Que podía haberse dado el caso de que tres generaciones ganaran un Nobel, pero no.
Que en el siglo XIX un aristócrata no podía tener la culpa de un fallo fatal.
Que se puede defender un monólogo ante un auditorio hasta la bandera con 16 años.
Que Franco guardaba una tesis doctoral de Agustina en un baúl. INVENT.
Que a Marte hay que llevarse una rebequita para las noches.
Que en pocos años, se ha más que duplicado el número de áreas del cerebro a estudiar.
Que no hay nada como estar con tu madre para resolver algo que no tenía solución hasta entonces.
Que la historia ha maltratado hasta puntos inimaginables el papel de las mujeres en la ciencia.
Que las verdades irrefutables en materia de alimentación son de todo, menos verdades.
Que ni caliente para los hombres, ni frío para las mujeres, ni viceversa.
Que Freud… Nada. Mejor lo dejamos.
Que cada bolsa de plástico que no llegue al mar, salvará una tortuga.
Que la música de viento y la física van de la mano.
Que Juego de Tronos puede aplicarse al cambio climático.
Que el SIDA no tiene vacuna (aún), pero que se ha avanzado muchísimo desde su detección.
Que la mecánica cuántica se puede divulgar bajo el paraguas del humor.
Que, con algún matiz, la cafeína y la teína son básicamente la misma molécula.
Que en el hiperbucle será necesario llevar pañales.
Que no hay que comprar especies invasoras aunque las vendan.
Que una nueva manera de enseñar es posible. Incluso con Pikatxu.
Que los de Bilbao nacemos donde queremos, y eso incluye Murcia.
Que de la misma manera que no creeríamos que Messi fiche por el Athletic, no nos creamos todo lo que veamos en internet sobre astronomía.
Que la falacia ad hominem ya no se lleva, aunque algunas lo intenten.
Que el término “cuarentena” está asociado a la época antigua, donde el número 40 estaba muy presente.
Que el anticiclón de las Azores es una mezcla de casualidad y causalidad.
Que los cerebros de hombres y mujeres se parecen más de lo que se diferencian.
Que, puestos a usar campos de fútbol, también se puede establecer el Neymar como unidad de medida.
Que hay gente cuyas conversaciones están varios campos de futbol por encima de la media.
Que hay que ver el cielo del hemisferio sur al menos una vez en la vida.
Que los insectos vuelan por el mismo principio que los aviones, o casi.
Que hay 36 ceros después de la coma, y un uno.
Que los andinos evolucionaron hacia el hematocrito y los tibetanos hacia la eficiencia respiratoria.
Que los nombres de los medicamentos son de todo, menos casuales.
Que el Quimicefa era un juego de niños, en el sentido más figurado de la expresión.
Que nuestra vida discurre por un espectro de escala de grises del cáncer. No es blanco o negro.
Que la juventud viene pegando fuerte y con nuevas tecnologías, como debe ser. Que hay esperanza.
Y que, además, lo mejor está por venir. Hasta #Naukas18.
 
 

Puedes encontrar todas las charlas del evento aquí.

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta