National Geographic

En la cabecera de este blog pone que colaboro con la web de National Geographic. Aquí encontraréis los enlaces de esos artículos en una sección que he bautizado como «Anchianational Geographic».

Allá por enero de 2020 hice una de esas cosas que uno nunca piensa que van a salirle bien. En un enlace del perfil de Twitter de la @ESA (Agencia Espacial Europeo) informaban de que se abría el plazo de aplicación para visitar las instalaciones en Darmstadt (Alemania) y ver desde allí el lanzamiento de la sonda espacial Solar Orbiter —que tendría lugar desde Cabo Cañaveral (EEUU)— para contárselo a todos sus followers . Apliqué a aquella convocatoria sin muchas pretensiones y fui seleccionado, con lo que la primera semana de febrero tuve que ir a Alemania.

Entendí que era un contenido en cierto modo «exclusivo», que tenía que traer a este blog… pero después de pensarlo creí oportuno tratar de darle aún más alcance intentando publicarlo en la prestigiosa revista con la que tenía buena relación en Twitter desde hacía tiempo (y de la que soy fan desde que era un imberbe adolescente).

En la página de inicio de la web podéis ver el apartado donde están desplegados mis artículos para National Geographic, y debajo podéis ver el resultado de aquella madrugada en la que el cohete despegaba a las 5:03AM (GMT) —en la que también hice este hilo en Twitter desde la propia cuenta de @natgeoesp—, y también el resto de artículos que he ido escribiendo para ellos a lo largo de estos años sobre las campañas de 2020 y 2021 en los yacimientos arqueológicos de la sierra de Atapuerca y la curiosa historia de los ancestros del [típico] mítico astronauta estadounidense de nacimiento pero de ascendencia escocesa Neil A. Armstrong. Espero que te guste tanto leerlos como a mí escribirlos. 🙂

Deja una respuesta