Este raro año 2020 he escrito 15 artículos en el blog. No son muchos, pero siendo sincero, pensaba que no habían sido tantos. Voy a poneros en este #hilo los enlaces a cada uno de ellos con un pequeño resumen y si os interesan los temas que trato, os hagáis #anchianers. Somos más de una docena ya ahí. Aquí os traigo la Bitacora Anchianer de 2020.
En enero os conté que he participado en una maravillosa locura del gran @eroyuela para @principia_io. “El desafío del Gnosynaikon”, una vuelta de tuerca al formato elige-tu-propia-aventura que no deberíais perderos.
https://elhombredeanchiano.com/2020/01/en-2014-comence-escribir-por-culpa-en.html
Por cuestiones que no vienen al caso, durante el confianmiento tenía cero ganas de escribir, y mira que estuvimos todos en casita. El siguiente post lo publiqué en junio.
Horizonte futuro. El día que SpaceX volvía a mandar astronautas al espacio desde suelo estadounidense, décadas después del último vuelo del transbordador espacial.
https://elhombredeanchiano.com/2020/06/horizonte-futuro.html
En julio os conté que la sonda Solar Orbiter ya casi había llegado al Sol, y que había descubierto algun fenómeno en las capas exteriores de su superficie nunca visto hasta ahora. De locos el potencial de la sonda.
https://elhombredeanchiano.com/2020/07/la-solar-orbiter-ya-esta.html
También en julio hice el ya clásico remember de la llegada de la misión Apolo 11 a la Luna.
https://elhombredeanchiano.com/2020/07/1969-por-fin-la-luna.html
A primeros de agosto os conte el origen de los “marcianos” y el lanzamiento del rover Perseverance que salió para allá el 30 de julio.
https://elhombredeanchiano.com/2020/08/el-lenguaje-marciano.html
Agosto, por lo que sea, fue el mes más prolífico de este año.
Os conté la vuelta y reentrada en la Tierra de los dos astronautas yankees de los que os había hablado ya en “Horizonte futuro”.
https://elhombredeanchiano.com/2020/08/el-rugido-de-la-atmosfera.html
Os presenté a las salinas de @Vigo, a Ceres, diosa de la agricultura romana y cómo estaba avanzando la misión DAWN de la #NASA sobre los puntos brillantes del cráter Occator.
https://elhombredeanchiano.com/2020/08/ceres-del-imperio-romano-al-cinturon-de.html
Además, os traduje un artículo en el que se contaba que los Emiratos Árabes Unidos habían enviado la sonda HOPE a Marte con el fin de tener una ciudad allí en menos de un siglo.
https://elhombredeanchiano.com/2020/08/hope-la-esperanza-de-habitar-marte.html
A finales de mes os conté la curiosa historia de los peculiares y brillantes seguros de vida que los tripulantes de la misión Apolo 11 (y posteriores) idearon para sus familias en una época donde ser astronauta era considerado a efectos administrativos como ser oficinista.
https://elhombredeanchiano.com/2020/08/los-brillantes-seguros-de-vida-del.html
En septiembre os traje la desafortunada crónica de una muerte anunciada, que no por anunciada ha sido menos dolorosa. La rotura de uno de los cables de la cúpula del telescopio de Arecibo.
https://elhombredeanchiano.com/2020/09/sin-senales-en-arecibo.html
También intenté explicar qué es eso de “ondas gravitacionales”, cómo se miden, qué es #LIGO y cuál fue la última colisión detectada por el interferómetro.
https://elhombredeanchiano.com/2020/09/el-efecto-saporima.html
En octubre fue todo el lío ese de la vida en Venus. Aproveché para contar la detección de exoplanetas por el método de tránsito, entre otras cosas.
https://elhombredeanchiano.com/2020/10/la-fertilidad-de-venus.html
Y, hablando del método de tránsito, aquí tenéis el diseño que hice para @nabla_diffwear con Mercurio transitando ante el Sol. #lacienciahechamoda
Chica: https://www.nablashop.com/producto/mercury-transiting-the-sun-women/
Chico: https://www.nablashop.com/producto/mercury-transiting-the-sun-by-hdanchiano/
La otra entrada de octubre os conté el primer sobrevuelo de la sonda BepiColombo sobre Venus en su camino hacia Mercurio.
https://elhombredeanchiano.com/2020/10/bepicolombo-mercurio-por-venus.html
Después de un noviembre desierto de texto, llegaron las dos últimas entradas del año (sin contar esta de resumen).
Hablé poco, pero por primera vez, de mitología japonesa. Y todo por culpa de la sonda Hayabusa 2 y sus muestras del asteroide Ryugu. Un dragón, un palacio submarino, y el espacio.
https://elhombredeanchiano.com/2020/12/hayabusa-2-ryugu-y-vuelta.html
Y no podía faltar la crónica de lo que supondrá un antes y un después en la exploración espacial. La Starship de SpaceX. El intento de aterrizaje de la SN8. Un vuelo fascinante hasta 12.5 km. de altura, con belly flop y back flip incluidos.
https://elhombredeanchiano.com/2020/12/del-planeta-azul-al-planeta-rojo.html
Entre todos ellos, un par de gratificantes artículos para Principia Magazine en los que aprendí un montón sobre diferentes discapacidades , uno sobre la vida de Louis Braille y otro sobre el origen de la lengua de signos.
Os paso el enlace a la tienda de @principia_io por si queréis haceros con ellos.
Y tres artículos que he tenido el inenarrable gustazo de escribir para la edición digital de la revista @NatGeoEsp. Joder, publicar en la #NationalGeographic. El primero de ellos fue en febrero, en el mundo prepandémico, sobre el viaje de la Solar Orbiter rumbo al sol, cuyo lanzamiento vi en directo desde las instalaciones de la @esa en Darmstadt (Alemania).
En el que tuve el placer también de narrarlo en directo desde la cuenta de Twitter de NatGeo.
El segundo fue en julio y conté cómo de extrañas son las condiciones a las que se han visto obligados a trabajar los científicos en la sierra de #Atapuerca.
Y en el tercero de ellos la maravillosa historia de los ancestros medievales escoceses de Neil Armstrong, desterrados y emigrados a los EEUU en el siglo XVIII.
Después de todo este resumen del contenido creado para el blog durante el año pasado, doy por finalizado mi 2020. Feliz 2021 a todos y todas y gracias por estar ahí… ¡Hacéis todo mucho más fácil!