Esta es la entrada nº 100 de este blog, y la utilizaré precisamente para presentar la primera en Principia Magazine. En abril del año 2014 creé un blog para dejar, en un principio, mis pensamientos o, mejor dicho, mi malestar con la situación que desde hacía ya un tiempo se vivía en España. La bilis, que dice un buen amigo mío. Una bitácora para que si algún día padezco algún tipo de amnesia, poder leer desde la perspectiva de mucho tiempo después todo lo que ha pasado en el país durante La Innombrable. La actualidad en el plano político era tan divertida que me daba para un artículo a la semana. Abría el navegador, entraba al blog, vomitaba, publicaba y volvía a la realidad de la que me había evadido ese rato. Pasó el tiempo y, por motivos de agenda, me vi malpariendo artículos para seguir aquel ritmo.
Un buen día, después de ver que sólo con mirar el interfaz de blogspot me aburría, investigué un poco para ver qué otras plataformas había en la red. Me quedé con Blogger, y aquí sigo. Fue entonces cuando empecé a alternar opiniones exclusivamente políticas con pequeñas píldoras. Historias de ciencia, que coincidían siempre con algún evento relacionado. Poco más tarde, a finales de 2015, y con el subidón subcutáneo del #Naukas15, decidí hacer una encuesta para que fuesen mis seguidores quienes dirigieran el rumbo del blog. ¿Política o Ciencia? La victoria fue abrumadora para la Ciencia (hablando en datos: votaron aprox. un 10% de mis seguidores por aquel entonces, y el resultado creo recordar que fue 87%-13%), así que en diciembre de 2015 me puse manos a la obra para tratar de encontrar eventos a lo largo de 2016 que me permitieran contar lo que pasaba en materia espacial, comentándolos con relación a la mitología presente en los nombres de las misiones, sondas, cuerpos celestes… Poco a poco, con ayudas impagables que jamás olvidaré en materia de difusión. Gracias, chic@s.
Combinaba la actividad del blog con la de Twitter, y con algo menos de presencia por motivos puramente cronométricos en Facebook, Instagram o Google+. Eso sí, creciendo en visitas y en followers. Dos años -y pico- después, dos Naukas -y pico- después, montones de desvirtualizaciones después, un día recibí un mensaje privado en el que me preguntaban si estaría interesado en colaborar con Principia.io, una revista de divulgación virtual y en papel, de la que forma parte todo un elenco de expertos en química, biotecnología, física, biología, geología… Después de un momento de vértigo, fue el propio Quique (de Principia) quien me animó a dar el paso. De repente, lo que había empezado en 2014 como un desahogo personal, se había convertido en una manera de contar a miles de personas cosas que -ojalá- les ayudasen a entender conceptos que en su día a muchos nos enseñaron como por aburrido imperativo educativo. Fruto de esa colaboración, y gracias al trabajazo de la gente de Principia, me complace presentaros el resultado: «Los principios en Principia», ilustrado por @juligut. En la era del video a la que hemos sido arrojados como si fuera un salto al vacío, trato de explicar las leyes de Newton con unos cuantos vídeos encontrados en la red de redes. Haré lo posible por que sea el primero de muchos y me conformo con que al menos ayude a una persona de las que lo lean.

Tenéis un enlace a todos mis artículos de #PrincipiaMagazine en la página de inicio, aquí.